Clasificación de los tipos de jugadores en la población adulta mayor en sistemas basados en juego

Autores/as

  • Johnny Alexander Salazar Cardona Universidad de Granada
  • Francisco Luis Gutiérrez Vela Universidad de Granada
  • Jeferson Arango López Universidad de Caldas
  • Patricia Paderewski Universidad de Granada

Palabras clave:

Adultos mayores, Motivaciones, Tipos de jugadores, Sistemas basados en juego, Experiencia de juego, Juegos digitales

Resumen

Diferente a lo que se podría pensar, la población mayor tiene una alta participación en los sistemas basados en juego, haciendo uso de juegos que estimulan su cognitividad o su actividad física a través de dispositivos de entrada directa y natural. Aunque principalmente los juegos son orientados a este tipo de estimulaciones y generan una motivación en el adulto mayor, esta no es la única motivación que podría usarse para aumentar el tiempo dedicado a este tipo de experiencias. Actualmente no son aprovechados todas las diferentes motivaciones de esta población debido a que no han sido plenamente identificadas para ser llevados al campo de los sistemas basados en juego. Es por esto que el objetivo de este documento es plantear una caracterización de tipos de jugadores en adultos mayores cuando interactuaran con este tipo de sistemas, basados en diferentes motivaciones que han sido identificadas recientemente. Se espera que esto permita brindar una base por la cual se puedan diseñar experiencias de juego más adecuadas a la población adulta mayor, mejorando así la experiencia del jugador a través de entornos más llamativos y divertidos.

Abstract

Contrary to what one might think, the older population has a high participation in game-based systems, making use of games that stimulate their cognitive or physical activity through direct and natural input devices. Although games are mainly oriented to this type of stimulation and generate motivation in the older adult, this is not the only motivation that could be used to increase the time dedicated to this type of experience. Currently, not all the different motivations of this population are taken advantage of because they have not been fully identified to be taken to the field of game-based systems. That is why the objective of this paper is to propose a characterization of types of gamers in older adults when interacting with this type of systems, based on different motivations that have been recently identified. To achieve this, a qualitative research method was applied. This method allowed the identification of these types of players along with their specific motivations, providing a basis for designing more appropriate game experiences for the older adult population.

Descargas

Publicado

2022-12-22

Número

Sección

Interacción 2022