Política Editorial

Proceso de revisión por pares

La revista selecciona los artículos siguiendo un proceso doble ciego de revisión por pares. Antes de enviar el manuscrito a tres revisores externos anónimos con experiencia en el campo, el editor realiza una evaluación inicial  para verificar que se ajusta a las exigencias formales de la revista.

Basándose en las recomendaciones de los revisores, el editor comunica los resultados de la evaluación al autor correspondiente. El editor envía el resultado general de la evaluación (Rechazado, Aceptado o Aceptado con modificaciones) incluyendo los comentarios de los revisores.

Si el artículo es aceptado con modificaciones, los autores deben enviar a la revista una nueva versión del artículo, que será nuevamente revisada por los mismos revisores. Además, los autores pueden adjuntar una carta al editor, que debe indicar las modificaciones realizadas en el artículo basándose en los comentarios del editor y de los revisores. Si los autores deciden no seguir las instrucciones de un revisor en particular, pueden exponer en la carta sus razones para no hacerlo. 

Frecuencia de publicación

La revista publica semestralmente dos números al año.

Los dos números corresponden a los dos números de  un volumen. Ocasionalmente, la revista puede publicar números especiales sobre temáticas de investigación específicas. Estos números especiales pueden tener editores específicos. Para estos números especiales, se anunciarán Llamadas de artículos específicos.

Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de BOAI.

Normas éticas

Obligaciones de los autores

(basado en normas éticas existentes de Elsevier, código de conducta y guía de buenas prácticas de COPE para editores de revista, el informe APEI sobre publicación en revistas científicas de Tomás Baiget & Daniel Torres-Salinas y Plagiarism.org)

Normas del documento

Los autores deben presentar una información precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben presentarse con precisión en el documento. Un documento debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros repliquen el trabajo. Declaraciones fraudulentas o inexactas de forma consciente constituyen un comportamiento no ético y son inaceptables.

Los artículos de revisión o de publicación profesional también deben ser precisos y objetivos, y los trabajos editoriales de "opinión" deben identificarse claramente como tales.

Acceso y registro a los datos

Se puede solicitar a los autores que proporcionen los datos sin procesar relacionados con el manuscrito para revisión editorial, y deben estar preparados para proporcionar acceso público a dichos datos (de manera coherente con la Declaración ALPSP-STM sobre datos y bases de datos), si es posible. Además, se deberían retener dichos datos durante un tiempo razonable después de la publicación.

Originalidad y mala conducta científica

Los artículos presentados en la revista deben ser completamente originales. Para ese propósito, se deben respetar las normas de conducta ética en todas las etapas del proceso de publicación. La falsificación, la fabricación y el plagio se consideran mala conducta científica y no son aceptables.

  • Fabricación: invención de parte o de la totalidad de los datos o resultados de la investigación.
  • Falsificación: modificación o manipulación del material, de los equipos o de los procesos de investigación; modificar u omitir datos o resultados; tergiversar los resultados reales de los datos recopilados; agregar datos recopilados fuera del período de recopilación de datos.
  • Plagio: hay muchas formas de plagios, desde "pasar" el artículo de otra persona como propio, a copiar o parafrasear partes importantes del artículo de otra persona sin referenciar (plagiarism.org, informe APEI, COPE):
    • Entregando el trabajo de otro como propio.
    • Usar las ideas, palabras o figuras de otros como propias sin referenciar correctamente.
    • No poner entre comillas citas textuales.
    • Dar información incorrecta sobre la fuente de una cita.
    • Reclamar como resultados propios la investigación realizada por otros.
    • Copiar tantas palabras o ideas de una fuente que dé como resultado que el artículo tenga menos del 50% de material original, ya sea referenciando o no.

Publicaciones múltiples, redundantes o concurrentes

Los autores no deben volver a publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en diferentes revistas, a pesar de que estén bajo un título diferente o en diferentes idiomas, ni presentar el mismo manuscrito en más de una revista al mismo tiempo. Este comportamiento es poco ético e inaceptable.

Los autores tampoco deben reutilizar partes de su propia investigación previamente publicada sin mencionar la fuente.

Las publicaciones múltiples que surjan de un solo proyecto de investigación deben identificarse claramente como tales y la publicación primaria debe ser referenciada.

Reconocimiento de fuentes

Siempre se debe referenciar de forma apropiada el trabajo de otros. Los autores deben citar publicaciones que hayan sido influyentes en el artículo. Las citas en el texto deben seguir el estilo Apa.

La información obtenida de forma privada, como en una conversación, correspondencia o discusión con terceros, no se debe usar sin un permiso explícito y por escrito de la fuente. La información obtenida en el curso de los servicios confidenciales, como las revisiones de artículos o las solicitudes de subvención, no debe utilizarse sin el permiso explícito por escrito del autor del trabajo involucrado en estos servicios.

Autoría del artículo

La autoría debe limitarse a aquellos que hayan hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio informado.

Todos aquellos que han hecho contribuciones menos sustanciales a la investigación deben ser enumerados en la sección de Agradecimientos.

La responsabilidad de la correcta atribución de la autoría reside en los propios autores guiados por la recomendación de su institución. Las instituciones de investigación deben promover y mantener estándares justos y aceptados de autoría y reconocimiento. Cuando sea necesario, las instituciones deben juzgar en disputas de autoría y deben garantizar que se siga el debido proceso.

El autor de correspondencia de un artículo de investigación debe asegurarse de que todos los coautores estén incluidos en el documento y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del documento y hayan aceptado su envío para su publicación.

Peligros y sujetos humanos o animales

Si el trabajo involucra productos químicos, procedimientos o equipos que tienen riesgos inherentes a su uso, el autor debe identificarlos claramente en el manuscrito. Si el trabajo implica la participación de sujetos animales o humanos, el autor debe asegurarse de que el manuscrito contenga una declaración de que todos los procedimientos se realizaron de conformidad con las leyes y pautas institucionales pertinentes y que los comités institucionales apropiados los aprobaron.

Los autores deben incluir una declaración en el manuscrito de que se obtuvo el consentimiento informado para la experimentación con sujetos humanos. Se tienen que considerar los derechos de privacidad de los sujetos humanos.

Divulgación y conflictos de interés

Todos los autores deben dar a conocer en su manuscrito cualquier conflicto de intereses financiero o de otro tipo que pueda influir en los resultados o en la interpretación del manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben listarse.

Entre los ejemplos de posibles conflictos de intereses que deberían darse a conocer se incluyen el empleo, las consultorías, la propiedad de acciones, los honorarios, el testimonio de expertos pagados, las solicitudes de patentes / registros y las subvenciones u otros fondos. Los posibles conflictos de intereses se deben informar lo antes posible.

Errores importantes en trabajos publicados

Cuando un autor descubra un error significativo o una imprecisión en su propio trabajo publicado, el autor tiene la obligación de notificar con prontitud al editor de la revista y cooperar para retractar o corregir el artículo. Si el editor se entera por parte de un tercero que un trabajo publicado contiene un error significativo, el autor tiene la obligación de retractar o corregir rápidamente el documento o proporcionar evidencias al editor de la exactitud del documento original.

Deberes de los Editores

(Estas guías se basan en las políticas existentes de Elsevier y en el código de conducta y guía de buenas prácticas de COPE para editores de revista). 

Decisiones de publicación

El editor de la revista revisada por pares es responsable de decidir qué artículos enviados deben publicarse, a menudo trabajando conjuntamente con una sociedad científica (en revistas propiedad de o patrocinadas por la sociedad). La validación del trabajo en cuestión y su importancia para los investigadores y lectores siempre deben impulsar las decisiones. El editor puede guiarse por las políticas del consejo editorial de la revista y estar limitado por los requisitos legales que estarán vigentes en relación con la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. El editor puede consultar con otros editores o revisores (o miembros de la sociedad) para tomar esta decisión.

Juego limpio

Un editor debe evaluar los manuscritos por su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, ciudadanía o filosofía política de los autores.

Confidencialidad

El editor y todo el equipo editorial no deben revelar ninguna información acerca de un manuscrito enviado a nadie más que al autor correspondiente, los revisores, los revisores potenciales, asesores de otras editoriales.

Divulgación y conflictos de interés

Los materiales no publicados que figuran en un manuscrito enviado no deben ser utilizados en la investigación propia de un editor sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.

La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben ser confidenciales y no usarse para beneficio personal.

Los editores deben inhibirse (es decir, deben solicitar a un coeditor, editor asociado u otro miembro del comité editorial que revisen y decidan) de considerar manuscritos con los que tienen conflictos de intereses derivados de la competencia, colaboración, u otras relaciones o conexiones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los documentos.

Los editores solicitan a todos los articulistas informar de los conflictos de intereses relevantes y publicar correcciones si los intereses surgieron después de la publicación. Si es necesario, se adoptarán otras medidas adecuadas, tales como la publicación de una retracción o manifestación del hecho.

Se debe garantizar que el proceso de revisión por pares de los números patrocinados sea el mismo que el utilizado para la revista principal. Los artículos en números patrocinados deben ser aceptados únicamente sobre la base de mérito académico e interés para los lectores y no por influencia de consideraciones comerciales.

Las secciones no revisadas por pares deben estar claramente identificadas.

Participación y cooperación en las investigaciones

Un editor debe tomar las medidas razonables de respuesta en caso de denuncia por mala conducta ética presentada en un manuscrito recibido o artículo publicado, en colaboración con el Comité editorial. Tales medidas incluirán generalmente ponerse en contacto con el autor del manuscrito o impreso y dar la debida consideración a la denuncia respectiva o alegaciones, pero también puede incluir otras comunicaciones a las instituciones y organismos de investigación, y si la reclamación es admitida, la publicación de un corrección, la retracción, la expresión de preocupación, u otra nota, según sea pertinente. Cada acto informado de la conducta poco ética editorial debe ser examinado, incluso si se descubre años después de su publicación. 

Deberes de los revisores

(Estas guías se basan en las políticas existentes de Elsevier y en el código de conducta y guía de buenas prácticas de COPE para editores de revista).

Contribución a las decisiones editoriales

El proceso de revisión por pares ayuda al editor principal y a los editores invitados en la toma de decisiones editoriales y a través de las comunicaciones editoriales con el autor también pueden ayudar a mejorar el trabajo. La revisión por pares es un elemento fundamental de la comunicación académica formal, y se encuentra en el corazón del método científico. Todos los académicos que deseen contribuir con sus publicaciones tienen la obligación de participar en procesos de revisión

Rapidez

Cualquier revisor seleccionado que se siente incompetente para revisar la investigación publicada en un manuscrito o sabe que su pronta revisión será imposible deberá notificar al editor y excusarse del proceso de revisión.

Confidencialidad

Los manuscritos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser compartidos o debatido con terceros, excepto según lo autorizado por el editor.

Criterios de objetividad

Las revisiones deben llevarse a cabo de manera objetiva. La crítica personal del autor es inapropiada. Los revisiones deben expresar sus opiniones claramente con argumentos de apoyo.

Reconocimiento de las fuentes

Las revisiones deben identificar trabajos relevantes publicados que no han sido citados por los autores. Cualquier afirmación de que una observación, deducción o razonamiento se había informado anteriormente debe ir acompañada de la mención correspondiente. Un revisor también debe llamar a la atención de los editores cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado de la que tengan conocimiento personal.

Divulgación y conflicto de intereses

Los materiales no publicados que figuran en un manuscrito enviado no deben ser utilizados en investigaciones de un revisor, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Información privilegiada o ideas obtenidos mediante la revisión paritaria debe ser confidencial y no se usa para beneficio personal. Los revisores no deben considerar los manuscritos en los que tienen conflictos de interés que resulte de las relaciones de competencia, de colaboración o de otro tipo o conexiones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones en relación a los documentos.