Análisis emocional para el bienestar de los ancianos en el proceso de interacción digital

Autores/as

  • Javier Navarro Alamán Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas EUPT. Universidad de Zaragoza
  • Raquel Lacuesta Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas EUPT. Universidad de Zaragoza
  • Iván Garcia-Magariño Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial. Universidad Complutense de Madrid
  • Silvia Hernandez Muñoz Unidad Predepartamental de Bellas Artes. Universidad de Zaragoza

Palabras clave:

Internet de las cosas, Parámetros fisiológicos, Emociones, Personas mayores

Resumen

Las personas mayores siguen presentando reticencia en el uso de sistemas tecnológicos. Dicho colectivo presenta además dificultades en el proceso de interacción debido a sus limitaciones técnicas y la disminución de sus capacidades físicas y cognitivas, generándoles sensación de frustración y estrés.

En el diseño de aplicaciones, la adaptación del proceso teniendo en cuenta las sensaciones emocionales de los usuarios es un factor importante a la hora de asegurar su uso y aceptación. El IoT (Internet of Things) ofrece aplicaciones y posibilidades para analizar el proceso de interacción desde el punto de vista emocional de los usuarios con la tecnología.

En este artículo nos centraremos en presentar el diseño de un algoritmo que permitan adaptar o modificar la actividad realizada en función del estado del usuario para lograr una mayor adhesión y aceptación del sistema interactivo. De esta forma, la variación en las actividades o en la interfaz contribuirá a modificar el estado de ánimo del usuario y afectar directamente a las señales fisiológicas del usuario recogidas a través de sistemas IoT; el objetivo final será conseguir estados emocionales positivos en el usuario en el proceso de interacción digital.

Abstract

The elderly continue to show reluctance in the use of technological systems. This group also presents difficulties in the interaction process due to their technical limitations and diminished physical and cognitive capacities, generating feelings of frustration and stress. In the design of applications, the adaptation of the process taking into account the emotional sensations of users is an important factor in ensuring their use and acceptance. The IoT(Internet of Things)offers applications and possibilities to analyze the interaction process from the emotional point of view of users with technology. In this article we will focus on presenting the design of an algorithm that allows detecting emotional states in the user as a result of the interaction process. The identification of these states and the adaptation carried out may have an impact on achieving greater adherence and acceptance of the interactive system.

Descargas

Publicado

2022-12-22

Número

Sección

Interacción 2022