Implementación del Diseño Centrado en el Usuario para el Desarrollo de un Prototipo de Aplicación Móvil para la Atención y Acompañamiento de Pacientes con Esclerosis Múltiple

Autores/as

  • Wilder González Díaz Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Huizilopoztli Luna-García Universidad Autónoma de Zacatecas
  • José M. Celaya-Padilla Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Jorge I. Galván-Tejada Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Carlos E. Galván-Tejada Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Cesar A. Collazos Departamento de Sistemas/Universidad del Cauca

Palabras clave:

Prototipo de aplicación móvil, Diseño Centrado en el Usuario, Asesor Digital de Salud, Agentes Conversacionales, Esclerosis Múltiple

Resumen

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica auto-inmune que representa la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes. Su diagnóstico tiene un gran impacto emocional y una repercusión significativa en la vida de las personas afectadas. El crecimiento de las redes de comunicaciones y la masificación de las tecnologías móviles, han propiciado el desarrollo de asesores digitales de salud. Asimismo, el desarrollo de la Inteligencia Artificial ha permitido la utilización de agentes conversacionales como terapeutas virtuales. Algunos estudios muestran que existen más de 100,000 aplicaciones para la salud, sin embargo, no satisfacen las necesidades individuales de los pacientes con Esclerosis Múltiple. En este artículo se toma en cuenta el Diseño Centrado en el Usuario como factor indispensable para el diseño de cualquier producto y se implementan las etapas propuestas por la ISO 9241- 210:2019 para diseñar un prototipo de aplicación móvil, que integra las funcionalidades de un Asesor Digital de Salud en un agente conversacional, orientada a pacientes con esclerosis múltiple y cuidadores. Además, servirá como fuente de información a todo usuario, presentes en el entorno social de los pacientes.

Abstract

Multiple Sclerosis is a chronic autoimmune disease that represents the leading cause of disability in young adults. Its diagnosis has a great emotional impact and a significant repercussion on the quality of life of the people affected, on their personal relationships, the continuity of the treatments and, leading them to suicide in the worst case. The growth of communication networks and the massification of mobile technologies have led to the development of digital health advisors. Also, the development of Artificial Intelligence has allowed the use of conversational agents as virtual therapists. Some studies show that there are more than 100,000 health apps, however, they do not meet the individual needs of MS patients. In this article, User-Centered Design is taken into account as an essential factor for the design of any product and the stages proposed by ISO 9241-210:2019 are implemented to design a mobile application prototype, which integrates the functionalities of a Digital Health Advisor in a conversational agent, aimed at patients with multiple sclerosis and caregivers. In addition, it will serve as a source of information for all users within in the social environment of patients.

Descargas

Publicado

2023-06-26

Número

Sección

Jornadas de HCI 2022