Buenas Prácticas para el Codiseño de Sistemas de Procesamiento Automático de Lenguas de Señas: un Abordaje desde el Diseño Socialmente Consciente

Autores/as

  • Soraia Silva Prietch Sistemas de Informação - Universidade Federal de Rondonópolis (UFR) - Rondonópolis, Mato Grosso
  • J. Alfredo Sánchez Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA) - Xalapa, Veracruz
  • Josefina Guerrero García Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos (DSAE) - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) - Puebla

Palabras clave:

Procesamiento automático, Lengua de Señas, Codiseño, Buenas Prácticas, Diseño Socialmente Consciente

Resumen

El codiseño de sistemas de procesamiento automático de lengua de señas (PALS) ofrece la oportunidad para crear conciencia mientras se diseña una tecnología que puede ser útil para ambas culturas: Sordas y oyentes. En este artículo, se reporta cómo se generó esta oportunidad al realizar cuatro talleres semio-participativos siguiendo el enfoque de Diseño Socialmente Consciente. El resultado de cada taller alimenta al siguiente, culminando como resultado en recomendaciones de buenas prácticas para el codiseño de sistemas PALS. Las buenas prácticas sociotécnicas se organizaron en los niveles social, pragmático, semántico, sintáctico, empírico y físico, tanto en su aspecto humano como tecnológico. Además de este resultado planificado, nuestro trabajo contribuye al campo de Interacción Humano-Computadora, principalmente en las áreas de accesibilidad, codiseño, e investigación de usuarios, al compartir los pasos seguidos para involucrarnos con una comunidad de lengua de señas en el proceso de codiseño y discutir nuestro trabajo reflexionando sobre cinco llamadas a la acción para la comunidad investigadora que trabaja en el campo de los sistemas PALS.

Abstract

The codesign of Automatic Sign Language Processing Systems (ASLP) offers the opportunity to raise awareness while designing a technology that can be useful for both cultures: Deaf and hearing. In this article, we report how we provide ourselves with this opportunity by holding four semio-participatory workshops following the Socially Aware Design approach. The outcome of each workshop feeds into the next, culminating as a result in good practice recommendations for the codesign of ASLP systems. We organize sociotechnical good practices at the social, pragmatic, semantic, syntactic, empirical, and physical levels, both in their human and technological aspects. In addition to this planned outcome, our work contributes to the field of Human-Computer Interaction, mainly in the areas of accessibility, codesign, and user research, by sharing the steps taken to engage with a sign language community in the codesign process and discussing our work by reflecting on five calls to action for the research community that works in the field of ASLP systems

Descargas

Publicado

2023-06-26

Número

Sección

Jornadas de HCI 2022