i-Teddy: Exploración de la Robótica Terapéutica a Través de la Terapia con Muñecos para Mejorar la Interacción Humana

Autores/as

Palabras clave:

computación afectiva, Muñecoterapia, Roboterapia, Robótica de asistencia social

Resumen

Se ha demostrado que la terapia con muñecos tiene múltiples beneficios en las personas con demencia, como la reducción de los síntomas psicológicos y conductuales, el aumento de la motivación y la iniciativa, la mejora de las habilidades comunicativas y el bienestar, el mantenimiento de las capacidades cognitivas y psicomotoras, así como el fomento de la autonomía y el empoderamiento del usuario. En general, esta terapia puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con demencia y ayudarles a mantener sus conexiones con el entorno. Este trabajo describe un prototipo de muñeco terapéutico, que hemos llamado i-Teddy. Dicho prototipo incorpora diferentes elementos de sensorización que permiten proponer una herramienta útil, de bajo coste y muy versátil para abordar diferentes patologías para llevar a cabo programas diseñados por médicos, enfermeras y trabajadores sociales en la aplicación de terapias no farmacológicas. Asociado al peluche, se diseñó una aplicación móvil para que los especialistas pudieran programar dicho muñeco en función de las características personales de los usuarios y facilitase a los profesionales la generación de informes. El prototipo desarrollado, muestra que es posible el abordaje de modelos de terapia no farmacológica uniendo tres campos muy importantes la Robótica terapeútica o roboterapia con la muñecoterapia o Doll Therapy en inglés y la computación afectiva.

Abstract

Doll therapy has been shown to have multiple benefits for people with dementia, such as reducing psychological and behavioral symptoms, increasing motivation and initiative, improving communication skills and well-being, maintaining cognitive and psychomotor abilities, and promoting user autonomy and empowerment. Overall, this therapy can significantly improve the quality of life of people with dementia and help them to maintain their connections with the environment. This paper describes a prototype of a therapeutic doll named i-Teddy. This prototype incorporates different sensorization elements that allow us to propose a useful, low-cost, and versatile tool to address different pathologies to implement programs designed by doctors, nurses, and social workers in the application of non-pharmacological therapies. Associated with the plush toy, a mobile application was designed so that specialists could program the doll according to the personal characteristics of the users and facilitate the generation of reports for professionals. The prototype developed shows that it is possible to approach non-pharmacological therapy models by joining three very important fields: therapeutic robotics or robotherapy with doll therapy, and affective computing.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Número

Sección

Interacción 2023