Estudio de una obra interactiva de alfarería y realidad aumentada

  • Bibiana Martinez Torrecilla ARTEC IRTIC / Universidad de Valencia Valencia, España
  • Lucía Vera Mahiques IRTIC / Universidad de Valencia Valencia, España
  • Cristina Portalés Ricart IRTIC / Universidad de Valencia Valencia, España
  • Carlos Martínez Barragán Departamento Dibujo Facultad Bellas Artes / U.P.V. Valencia, España
Palabras clave: Interacción, arte, realidad aumentada, cerámica, realidad virtual, alfarería

Resumen

Las sinergias que surgen entre el barro, el material más primigenio, con los materiales que definen el arte de los nuevos medios, crean inéditos espacios de experimentación en las artes visuales abriéndose un nuevo campo de actuación y de investigación. Constatamos el diálogo entre disciplinas como una de las cualidades más rotundas del arte de nuestra época. Dentro de este marco, la obra artística tinajAR representa la conexión entre el material cerámico con la tecnología de realidad aumentada, creando una relación entre lenguajes con los que generamos una producción artística. 

Presentamos tinajAR como una obra interactiva, basada en fundamentos estéticos y en acciones comunicativas, a lo que se suma una trayectoria expositiva que la avala.  Asimismo, planteamos en este ensayo, un análisis de las valoraciones recibidas por el auditorio en la pasada exposición realizada en la Escuela de Arte de Sevilla, para una futura implementación en el desarrollo de una próxima versión tinajAR 2.0.

Abstract

The synergies that arise between clay, the most primitive material, with the materials that define the art of the new media, create unprecedented spaces for experimentation in the visual arts, opening up a new field of action and research. We note the dialogue between disciplines as one of the most resounding qualities of the art of our time. Within this framework, the tinajAR artwork represents the connection between ceramic material and augmented reality technology, creating a relationship between languages with which we generate artistic production.

We present tinajAR as an interactive work, based on aesthetic foundations and communicative actions, to which is added an exhibition trajectory that supports it. We also propose in this essay, an analysis of the evaluations received by the audience in the last exhibition held at the Seville Art School, for a future implementation in the development of an upcoming tinajAR 2.0 version.

Publicado
2022-06-27